Antigüedad Tardía

La Antigüedad Tardía en la comarca del río Mula tiene como enclave principal el yacimiento arqueológico situado en el cerro de la Almagra, frente a la pedanía de los Baños de Mula. El asentamiento, que pudo llegar a adquirir la categoría de municipium, se erigió así en el centro político, administrativo, fiscal y económico del territorio circundante. El desarrollo de este núcleo urbano parece estar vinculado a la explotación de la cantera que se ubica en el lado sur del cerro y a las aguas termales próximas a él. En efecto, el empleo del característico travertino rojizo que da nombre al cerro se atestigua en diferentes elementos constructivos hallados en Cartagena, de entre los que destacan los fustes de la columnatio del Teatro Romano, fechado en torno al cambio de Era. Todo ello no resulta extraño a tenor de las estructuras y materiales documentados tras varias campañas de excavación arqueológica, como las murallas conservadas en su cara norte, los distintos elementos arquitectónicos, fragmentos de sarcófagos, etc.

El asentamiento estará activo hasta la llegada del mundo islámico a la Península Ibérica, siendo una de las ciudades visigodas que capituló en el famoso Pacto de Tudmir en el año 713. La ciudad será abandonada definitivamente a mediados del siglo IX, surgiendo un nuevo asentamiento en el lugar en el que hoy nos encontramos.